jueves, 26 de abril de 2012
Imágenes digitales.
La conclusión fue que según el formato de cada imágen, esta misma obtendrá una dimensión y un tamaño propio.
Redimensión en XnView.
Redimensionamos con el programa "XnView" esta imágen, sufrió modificaciones, las cuales son: adquirió dimensiones mas grandes y su definición es mas baja a la anterior.
XnView.
XnView es un visor de imágenes que puede mostrar una gran variedad de archivos gráficos. Puede modificar en las imágenes, por ejemplo, el formato, el color, las resoluciones, etc.
• Link para descargar: http://www.xnview.com/en/download.html
martes, 3 de abril de 2012
Guerra de Malvinas.

La Guerra de las Malvinas fue un
conflicto armado entre la República Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha del cese de hostilidades entre la Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña, lo que conllevó la reconquista de los tres archipiélagos por parte del Reino Unido.
conflicto armado entre la República Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha del cese de hostilidades entre la Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña, lo que conllevó la reconquista de los tres archipiélagos por parte del Reino Unido.
24 de marzo de 1976.
El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó al
gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e
instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a
través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres
Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y
Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).Se autodenominó “Proceso de
Reorganización Nacional” y es por eso que suele ser referida simplemente
como "el Proceso".
Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la
nación". La metodología implementada consistió
en la desaparición de personas, las cuales en realidad eran llevadas
a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde
se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos.
En
estos laboratorios del horror se detenía, se torturaba y se asesinaba
a personas. Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país,
con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo,
El Pozo de Banfield o La Perla. Existieron 340 distribuidos por todo el
territorio.
Asesinato de Rodolfo Walsh.
Segùn la extensa y prolija narración brindada por la hija del escritor, Patricia Cecilia Walsh, su secuestro se produjo el día 25 de marzo de 1977 en la Capital Federal, en las cercanías de la Estación Constitución, donde había arribado desde su domicilio en la localidad de San Vicente -provincia de Buenos Aires- para realizar una diligencia.
El día anterior había instrumentado la circulación pública de una carta abierta a la Junta Militar de Gobierno, por la que diseñaba el cuadro de violación de los derechos humanos y de perjuicios a la economía nacional que caractetizaba al régimen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)